Técnicas de eliminación de lunares en clínicas dermatológicas

• 30/11/2024 20:46

Los lunares, también conocidos como nevos melanocíticos, son lesiones pigmentadas en la piel que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque suelen ser inofensivos, algunas personas optan por eliminarlos por razones estéticas o por precaución ante la posibilidad de que se conviertan en malignos. En las clínicas dermatológicas se ofrecen diversas técnicas para eliminar los lunares de forma segura y efectiva. A continuación, se presentan algunas de las técnicas más comunes.

Técnicas de eliminación de lunares en clínicas dermatológicas

Cirugía de escisión

La cirugía de escisión es una técnica quirúrgica utilizada para eliminar lunares sospechosos de ser malignos. En este proceso, el dermatólogo utiliza bisturí para extraer por completo el lunar junto con un margen de piel sana alrededor. Luego, se realiza una sutura para cerrar la herida. Esta técnica garantiza la eliminación total del lunar y permite enviarlo a análisis histológico para determinar su naturaleza.

La cirugía de escisión puede tener un costo aproximado de 200 a 500 dólares, dependiendo del tamaño y la ubicación del lunar, así como del lugar donde se realice el procedimiento.

Crioterapia

La crioterapia es una técnica que utiliza frío extremo para destruir las células del lunar. Se utiliza nitrógeno líquido a baja temperatura para congelar el lunar, lo que lleva a la formación de una costra que se caerá en unos días, dejando una piel sana en su lugar. Este procedimiento es rápido y no suele requerir anestesia.

El precio de la crioterapia puede oscilar entre 100 y 300 dólares por sesión, dependiendo del número de lunares a tratar.

Electrocoagulación

La electrocoagulación es una técnica que utiliza corriente eléctrica para destruir el lunar. Con la ayuda de un electrodo, se aplica corriente de alta frecuencia en el lunar, lo que provoca la coagulación de los tejidos y su posterior eliminación. Este método es eficaz para eliminar lunares pequeños y superficiales.

Los precios de la electrocoagulación pueden variar según la clínica y el número de lunares a tratar, oscilando entre 50 y 200 dólares por lunar.

Láser

El láser es una técnica que utiliza luz intensa para eliminar el lunar. Se utiliza un láser específico para cada tipo de lunar, como el láser de CO2 o el láser de luz pulsada intensa. La luz del láser destruye selectivamente las células pigmentadas del lunar, sin dañar la piel circundante.

El costo de la eliminación de lunares con láser puede variar entre 100 y 500 dólares por sesión, dependiendo del tipo y tamaño del lunar.

Extirpación con láser de CO2

La extirpación con láser de CO2 es una técnica muy eficaz para eliminar lunares no malignos y pequeñas lesiones de la piel. El láser de CO2 emite un haz de luz que vaporiza el lunar y descompone los tejidos pigmentados, sin dañar la piel sana circundante. Este método permite una recuperación más rápida y mínimas cicatrices.

El costo de la extirpación con láser de CO2 puede oscilar entre 200 y 800 dólares, dependiendo del tamaño y la ubicación del lunar, así como del número de sesiones requeridas.

Escisión con láser

La escisión con láser es otra técnica que utiliza láser para eliminar un lunar. En este procedimiento, se utiliza un láser para cortar y extraer el lunar de manera precisa y controlada, evitando cualquier sangrado excesivo. Esta técnica suele ser utilizada para lunares más grandes o profundos.

Los precios de la escisión con láser pueden variar según la clínica y el tamaño del lunar, rondando entre 200 y 600 dólares por sesión.

Radiocirugía

La radiocirugía es un método que utiliza ondas de radio de alta frecuencia para eliminar el lunar. El dermatólogo utiliza una sonda especial que emite una corriente eléctrica de alta frecuencia, destruyendo el lunar sin dañar la piel circundante. Este método se utiliza principalmente para lunares pequeños y protuberantes.

El precio de la radiocirugía puede variar entre 100 y 500 dólares, dependiendo del tamaño y el número de lunares a tratar.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Duele la eliminación de lunares?

No todos los métodos de eliminación de lunares causan dolor. Algunos procedimientos, como la crioterapia, son prácticamente indoloros, mientras que otros, como la cirugía de escisión, pueden requerir anestesia local para evitar molestias durante el procedimiento.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar la piel después de la eliminación de un lunar?

El tiempo de recuperación puede variar según el método utilizado y el tamaño del lunar eliminado. En general, la piel tardará entre una semana y un mes en sanar por completo, aunque es posible que persistan cicatrices leves.

3. ¿Existe algún riesgo de que los lunares vuelvan a crecer después de eliminarlos?

En la mayoría de los casos, los lunares eliminados no vuelven a crecer. Sin embargo, existe una pequeña posibilidad de que los lunares regresen si el procedimiento no se realiza adecuadamente. Es importante seguir las recomendaciones del dermatólogo para minimizar este riesgo.

Referencias:

- Morelli, R., & Moraes, L. (2016). Laser devices for benign cutaneous lesions. Clinics in Dermatology, 34(2), 203-207.

- Kurokawa, N., Fujita, Y., & Toyokawa, M. (2018). Treatment of benign pigmented skin lesions. Journal of Dermatological Treatment, 29(3), 249-255.

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción