La mastopexia, también conocida como elevación de senos, es un procedimiento quirúrgico que busca levantar y reafirmar los senos caídos, logrando un aspecto más juvenil y natural. A continuación, exploraremos los aspectos clave de esta cirugía y cómo puede ayudarte a obtener el busto que deseas.
¿Quiénes son buenos candidatos para la mastopexia?
La mastopexia está indicada para mujeres que experimentan flacidez y caída de los senos, ya sea por factores genéticos, cambios en el peso corporal o el envejecimiento. También es adecuada para aquellas mujeres que han perdido volumen mamario después de embarazos o lactancia.
Es importante que el paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados y esté en buena salud general. Consultar con un cirujano plástico certificado te ayudará a determinar si eres un buen candidato para este procedimiento.
El procedimiento de la mastopexia
La mastopexia se realiza bajo anestesia general y generalmente tiene una duración de 2 a 3 horas. Durante la cirugía, se eliminan el exceso de piel y tejido, y los senos se elevan y remodelan para lograr una forma más agradable. En algunos casos, también se puede optar por colocar implantes mamarios para aumentar el volumen.
La recuperación de la mastopexia puede tomar varias semanas, durante las cuales se recomienda evitar actividades físicas intensas y usar un sujetador de soporte especial. Tu cirujano te proporcionará instrucciones detalladas para cuidar de tus senos después de la cirugía.
Riesgos y complicaciones
Como cualquier cirugía, la mastopexia conlleva riesgos y posibles complicaciones. Estos pueden incluir infección, sangrado, cicatrices visibles o asimetría en los senos. Es fundamental seleccionar un cirujano plástico experimentado y seguir sus recomendaciones para minimizar estos riesgos.
Resultados y mantenimiento
Después de la mastopexia, notarás una mejora significativa en la apariencia de tus senos. Estos se verán más firmes, levantados y rejuvenecidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el envejecimiento y los cambios en el peso corporal pueden afectar la duración de los resultados.
Para mantener los resultados a largo plazo, se recomienda seguir un estilo de vida saludable, mantener un peso estable y utilizar sujetadores de soporte adecuados.
Precio de la mastopexia
El costo de la mastopexia puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica, la reputación del cirujano y la complejidad del caso. En general, el precio en España oscila entre 3000€ y 8000€.
Preguntas frecuentes sobre la mastopexia
1. ¿Duele la mastopexia? La mastopexia es un procedimiento quirúrgico, por lo que es normal experimentar algo de molestia después de la cirugía. Sin embargo, el dolor se controla con medicamentos recetados por el cirujano. 2. ¿Cuánto tiempo duran los resultados de la mastopexia? Los resultados de la mastopexia son duraderos, pero el envejecimiento y los cambios en el peso corporal pueden afectar la forma y posición de los senos con el tiempo. 3. ¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio después de la mastopexia? La mayoría de los cirujanos recomiendan esperar al menos 4 a 6 semanas antes de retomar las actividades físicas intensas. Es importante seguir las indicaciones de tu cirujano para una recuperación segura. 4. ¿La mastopexia deja cicatrices? Sí, la mastopexia implica cicatrices, pero un cirujano experimentado trabajará para minimizarlas y asegurarse de que sean lo menos visibles posible. 5. ¿Puedo amamantar después de la mastopexia? La capacidad de amamantar después de una mastopexia puede verse afectada, ya que el procedimiento involucra la extirpación del exceso de piel y remodelación de los senos. Es importante discutir este tema con tu cirujano antes de someterte a la cirugía.
Fuentes:
- Clínica de Cirugía Plástica y Estética, Dr. Rodríguez-Camps
- Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora
- RealSelf