Lunares Cuándo debes preocuparte y cómo eliminarlos

• 30/11/2024 11:32

Los lunares son crecimientos de células pigmentadas en la piel y, en la mayoría de los casos, son inofensivos. Sin embargo, en algunos casos, un lunar puede volverse canceroso y requerir atención médica. En esta guía, analizaremos cuándo debes preocuparte por un lunar y cómo eliminarlo de manera segura y efectiva.

Lunares Cuándo debes preocuparte y cómo eliminarlos

Cuándo debes preocuparte por un lunar

La mayoría de los lunares no son motivo de preocupación. Sin embargo, existen ciertos signos que debes tener en cuenta para determinar cuándo un lunar podría ser un problema:

Cambio en el tamaño, forma o color

Si un lunar comienza a crecer rápidamente, cambia de forma o presenta diferentes colores, podría ser una señal de células anormales y un posible indicio de cáncer de piel. Ante tales cambios, es aconsejable que consultes a un dermatólogo.

Dolor o picazón

Si experimentas dolor o picazón en un lunar, especialmente si esta molestia persiste o aumenta con el tiempo, es importante que lo revises. El dolor o la picazón pueden ser signos de una lesión o inflamación en el lunar que requieren atención médica.

Sangrado o costra persistente

Si tu lunar sangra sin razón aparente o desarrolla una costra que no se cura durante un período prolongado, esto podría indicar la presencia de células cancerosas. En este caso, debes concertar una cita con un dermatólogo lo antes posible.

Cómo eliminar un lunar

Si decides eliminar un lunar por razones estéticas o por precaución médica, debes tener en cuenta los siguientes métodos:

Escisión quirúrgica

La escisión quirúrgica es un método común para eliminar un lunar. Con este procedimiento, el dermatólogo cortará y eliminará el lunar, y luego suturará la herida. La recuperación puede llevar algunos días y es posible que se requieran puntos de sutura.

Extracción con láser

La extracción con láser es un método no invasivo para eliminar lunares. El láser emite una luz intensa que descompone el pigmento del lunar y permite que el cuerpo lo elimine de forma natural. Este método es adecuado para lunares más pequeños y generalmente no requiere puntos de sutura.

Uso de cremas tópicas

Algunas cremas tópicas están disponibles en el mercado y pueden ayudar a eliminar lunares de manera gradual. Estas cremas suelen contener ingredientes como ácido salicílico o peróxido de hidrógeno, que ayudan a descomponer las células del lunar. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones y consultar a un dermatólogo antes de usar cualquier crema tópica.

Precio y consideraciones adicionales

Los costos de la eliminación de lunares pueden variar según la ubicación geográfica y el método utilizado. En general, la escisión quirúrgica tiende a ser más costosa, con un rango de precio que va desde $200 a $1000, dependiendo de la complejidad del procedimiento. La extracción con láser y el uso de cremas tópicas suelen ser opciones más económicas, con un costo promedio de $100 a $500.

Es importante tener en cuenta que la eliminación de un lunar por razones estéticas puede no estar cubierta por el seguro médico, mientras que la eliminación por razones médicas suele estar cubierta. Antes de proceder con cualquier método de eliminación, es recomendable confirmar con tu proveedor de seguros y discutir tus preocupaciones con un dermatólogo para determinar el enfoque adecuado.

Preguntas frecuentes

1. ¿Los lunares siempre son cancerosos?

No, la mayoría de los lunares son benignos y no representan un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante estar atento a los cambios en tamaño, forma, color, sangrado o picazón, ya que estos podrían indicar la presencia de células cancerosas.

2. ¿Cuánto tiempo lleva la recuperación después de la eliminación quirúrgica de un lunar?

La recuperación después de una escisión quirúrgica puede tomar de unos pocos días a una semana, dependiendo del tamaño y la ubicación del lunar. Es posible que se requieran puntos de sutura y es necesario seguir las instrucciones del dermatólogo para cuidar adecuadamente la herida.

3. ¿Los lunares pueden volver a crecer después de haber sido eliminados?

En la mayoría de los casos, los lunares no vuelven a crecer después de haber sido eliminados. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de que las células pigmentadas vuelvan a desarrollarse en el mismo lugar.

4. ¿Puedo eliminar un lunar en casa sin la ayuda de un profesional?

No se recomienda intentar eliminar un lunar en casa sin la supervisión de un profesional. La eliminación inapropiada o incompleta del lunar puede resultar en infecciones o cicatrices. Si tienes inquietudes sobre un lunar, siempre es mejor consultar a un dermatólogo.

Fuentes

- Cancer.org: https://www.cancer.org/cancer/melanoma-skin-cancer/detection-diagnosis-staging/signs-and-symptoms.html

- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/moles/diagnosis-treatment/drc-20375298

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias