Descubre los mitos y verdades sobre el carcinoma basocelular

• 27/11/2024 12:53

Descubre los mitos y verdades sobre el carcinoma basocelular

El carcinoma basocelular es una forma común de cáncer de piel que se origina en las células basales de la epidermis. A pesar de ser el tipo de cáncer de piel menos agresivo, es importante estar informado sobre los mitos y las verdades relacionadas con esta enfermedad. A continuación, te presentamos los principales aspectos a tener en cuenta:

Mito 1: El carcinoma basocelular solo afecta a las personas de piel clara

Es cierto que las personas de piel clara tienen un mayor riesgo de desarrollar carcinoma basocelular debido a una menor cantidad de melanina en la piel, que actúa como protección natural contra los rayos UV. Sin embargo, este tipo de cáncer de piel puede afectar a personas de cualquier tono de piel.

Aunque los tonos de piel más oscuros tienen una mayor protección contra los dañinos rayos UV, eso no significa que sean inmunes al desarrollo de carcinoma basocelular. La exposición prolongada al sol sin protección solar también aumenta el riesgo en personas de piel morena.

Mito 2: El carcinoma basocelular solo se desarrolla en las áreas expuestas al sol

El carcinoma basocelular tiende a desarrollarse en áreas de la piel expuestas al sol, como la cara, el cuello y las manos. Sin embargo, también puede aparecer en partes del cuerpo que están cubiertas por ropa, como el cuero cabelludo, la espalda y el torso. Por lo tanto, es importante proteger todas las áreas de la piel del sol y realizar revisiones periódicas para detectar posibles lesiones.

Mito 3: El carcinoma basocelular siempre se presenta como una úlcera o una herida que no cicatriza

Uno de los mitos más comunes es que el carcinoma basocelular siempre se manifiesta como una úlcera o una herida que no cicatriza. Si bien este síntoma puede estar presente en algunos casos, no todos los carcinomas basocelulares se presentan de la misma manera.

Existen diferentes variantes de esta enfermedad, que pueden manifestarse como protuberancias o nódulos en la piel que pueden ser de color rosa, rojo o marrón. Estas lesiones también pueden formar costras, sangrar fácilmente o tener un aspecto brillante y perlado. Si notas cualquier cambio inusual en tu piel, es importante consultar a un dermatólogo.

Mito 4: No es necesario tratar el carcinoma basocelular

Aunque el carcinoma basocelular es el tipo de cáncer de piel menos agresivo, no por ello debe ser ignorado o no tratado. Si no se trata, puede causar daño a los tejidos circundantes y potencialmente diseminarse a otras partes del cuerpo.

El tratamiento para el carcinoma basocelular es eficaz y generalmente consiste en la extirpación quirúrgica de la lesión. En algunos casos, se puede utilizar la terapia fotodinámica, la crioterapia o la radioterapia. El tratamiento elegido dependerá de la ubicación y el tamaño de la lesión.

Mito 5: El bronceado artificial previene el carcinoma basocelular

Este es un mito peligroso. El bronceado artificial, ya sea en camas de bronceado o mediante la aplicación de aerosoles bronceadores, no previene el carcinoma basocelular. De hecho, estos métodos de bronceado aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel, ya que exponen la piel a dosis intensas de radiación UV.

La mejor forma de protegerse del carcinoma basocelular es limitar la exposición al sol, utilizar protector solar de amplio espectro y ropa protectora, y realizar revisiones periódicas con un dermatólogo.

Mito 6: El carcinoma basocelular no se propaga a otras partes del cuerpo

Es cierto que el carcinoma basocelular rara vez se propaga a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos o los órganos internos. Sin embargo, no se puede descartar por completo el riesgo de propagación. Si no se trata, el carcinoma basocelular puede extenderse a los tejidos circundantes y causar daño localizado. Por lo tanto, es importante tratarlo tan pronto como sea detectado.

Mito 7: El carcinoma basocelular solo afecta a las personas mayores

Aunque el carcinoma basocelular es más común en personas mayores de 50 años, puede afectar a personas de todas las edades. El principal factor de riesgo para desarrollar carcinoma basocelular es la exposición solar acumulativa a lo largo de la vida. Independientemente de la edad, es importante proteger la piel del sol y realizar revisiones periódicas con un dermatólogo.

Mito 8: El carcinoma basocelular es siempre fácil de detectar

Aunque el carcinoma basocelular puede presentar características específicas en la piel, puede ser fácilmente confundido con otras afecciones cutáneas benignas. Algunas lesiones pueden parecer simples granos o manchas en la piel, lo que dificulta su detección a simple vista.

Por lo tanto, es fundamental realizar exámenes de piel regulares y acudir a un dermatólogo si se observa cualquier cambio o lesión sospechosa. Un dermatólogo especializado podrá realizar una biopsia para confirmar o descartar la presencia de carcinoma basocelular.

Precio del tratamiento del carcinoma basocelular en España

Los precios del tratamiento del carcinoma basocelular en España pueden variar según la ubicación, la clínica y el tamaño de la lesión. En general, el costo de la extirpación quirúrgica oscila entre 500 y 2000 euros. Es importante consultar con diferentes especialistas en dermatología para obtener un presupuesto personalizado.

Preguntas frecuentes sobre el carcinoma basocelular

1. ¿El carcinoma basocelular es curable?

Sí, en la mayoría de los casos el carcinoma basocelular es curable si se detecta y se trata a tiempo. Sin embargo, es importante continuar con el seguimiento y las revisiones periódicas recomendadas por el dermatólogo.

2. ¿Qué puedo hacer para prevenir el carcinoma basocelular?

Para prevenir el carcinoma basocelular es importante limitar la exposición al sol, utilizar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado, usar ropa protectora y sombreros, y realizar revisiones periódicas con un dermatólogo.

3. ¿Es doloroso el tratamiento del carcinoma basocelular?

El dolor durante el tratamiento del carcinoma basocelular depende del método utilizado. La extirpación quirúrgica generalmente se realiza con anestesia local, lo que minimiza el dolor durante el procedimiento. Sin embargo, pueden existir molestias o dolor leve durante la recuperación.

Referencias: - American Academy of Dermatology - Skin Cancer Foundation - Mayo Clinic

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción