Cuándo los lunares se vuelven peligrosos y requieren eliminación

• 01/12/2024 13:50

Los lunares son lesiones en la piel que generalmente son inofensivas. Sin embargo, en algunos casos, los lunares pueden volverse peligrosos y requerir eliminación. Es importante estar atento a ciertos signos y síntomas que indican la necesidad de una evaluación médica y posible extirpación de un lunar. A continuación, analizaremos ocho aspectos clave relacionados con los lunares y cuándo se considera necesaria su eliminación.

Cuándo los lunares se vuelven peligrosos y requieren eliminación

1. Cambio en la forma, tamaño o color

Si un lunar comienza a cambiar de forma, tamaño o color, puede ser un signo de preocupación. Un lunar que crece rápidamente o muestra un cambio marcado en su apariencia puede indicar un melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel. Ante cualquier cambio inusual en un lunar, se recomienda consultar a un dermatólogo para una evaluación.

Es importante tener en cuenta que los cambios en los lunares también pueden ser normales debido a factores como el crecimiento, el envejecimiento o la exposición al sol. No obstante, solo un profesional médico podrá determinar si es necesario eliminar el lunar.

2. Asimetría

Los lunares benignos suelen ser simétricos, es decir, tienen una forma equilibrada. Por otro lado, los lunares asimétricos, aquellos en los que una mitad no coincide con la otra en forma o tamaño, pueden ser una señal de alarma. Si se detecta asimetría en un lunar, es fundamental consultar a un dermatólogo para una evaluación más detallada.

3. Bordes irregulares

Los lunares benignos suelen tener bordes suaves y regulares. Si un lunar presenta bordes irregulares, dentados o borrosos, puede ser motivo de preocupación. Estos bordes pueden indicar un crecimiento anormal y ser un signo de melanoma. En este caso, se recomienda buscar atención médica de inmediato para evaluar la necesidad de eliminar el lunar.

4. Irritación o sangrado

Los lunares normales no suelen causar irritación ni sangrado. Si un lunar comienza a picar, arder, sangrar o produce costras sin razón aparente, es aconsejable consultar a un dermatólogo. Estos síntomas pueden ser un indicio de un lunar atípico o de un problema subyacente que requiere intervención médica.

5. Historial familiar de cáncer de piel

Si hay antecedentes familiares de cáncer de piel, es importante estar especialmente atento a los cambios en los lunares y programar revisiones periódicas con un dermatólogo. Las personas con historial familiar tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma, por lo que la prevención y detección temprana son cruciales.

6. Exposición excesiva al sol

La exposición excesiva al sol, especialmente sin protección, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de cáncer de piel y cambios en los lunares. Limitar la exposición solar y usar protector solar adecuado puede ayudar a prevenir problemas futuros. Es importante recordar que las quemaduras solares durante la infancia aumentan el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta.

7. Tamaño grande

Si un lunar es más grande de lo habitual, es posible que requiera una evaluación adicional. Aunque el tamaño de un lunar no siempre indica necesariamente malignidad, los lunares más grandes tienen un mayor potencial de convertirse en un problema. Un dermatólogo podrá evaluar si es necesario eliminar un lunar de gran tamaño.

8. Cambios en la textura de la piel

Los cambios en la textura de la piel, como la aparición de protuberancias, descamación o ulceración en un lunar, pueden ser motivo de preocupación. Estos cambios pueden indicar un crecimiento anormal y requerirán una evaluación médica para determinar el mejor curso de acción.

La eliminación de lunares puede realizarse mediante diferentes métodos, como la extirpación quirúrgica, la crioterapia, la electrocirugía o el láser. Los precios de estos procedimientos varían según la ubicación y el tipo de clínica, pero en general, pueden oscilar entre 100 y 500 euros.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es doloroso el procedimiento de eliminación de lunares?

No necesariamente. La mayoría de los procedimientos de eliminación de lunares son rápidos y se pueden realizar bajo anestesia local, lo que minimiza la molestia o el dolor durante el proceso.

2. ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse después de la eliminación de un lunar?

El tiempo de recuperación puede variar según el método utilizado para eliminar el lunar y la ubicación del mismo. En general, se espera que la zona tratada cicatrice en unas semanas, aunque puede haber enrojecimiento o sensibilidad residual durante algún tiempo.

3. ¿Los lunares siempre vuelven a crecer después de su eliminación?

No. Una vez eliminado un lunar, no debería volver a crecer. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que puedan aparecer nuevos lunares en el futuro.

Fuentes:

1. "Skin Cancer." Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/skin-cancer/symptoms-causes/syc-20377605

2. "Melanoma." American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/melanoma-skin-cancer.html

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias