Los lunares, también conocidos como nevos, son pequeñas manchas en la piel que suelen ser de color marrón oscuro, pero también pueden ser de diferentes colores como negro, rojo o rosado. En la mayoría de los casos, los lunares son inofensivos y no requieren ningún tipo de intervención médica. Sin embargo, en algunas ocasiones, es necesario eliminarlos por razones de salud o estéticas. A continuación, se presentan ocho situaciones en las que puede ser necesaria la eliminación de un lunar.
1. Asimetría, bordes irregulares o múltiples colores
Cuando un lunar presenta una forma asimétrica, bordes irregulares o múltiples colores, puede ser un indicador de melanoma, un tipo de cáncer de piel. Si observas estas características en un lunar, es importante que consultes a un dermatólogo lo antes posible. El médico evaluará el lunar y, en caso de sospecha de melanoma, recomendará su eliminación y análisis en un laboratorio para determinar si es maligno.
Por otro lado, si el lunar es simétrico, de bordes regulares y un solo color, es menos probable que sea maligno y, por lo tanto, no se requiere su eliminación a menos que cause molestias físicas o estéticas.
2. Crecimiento o cambio de tamaño
Si un lunar muestra crecimiento o cambio de tamaño en poco tiempo, puede ser una señal de alarma. Los lunares que crecen rápidamente pueden indicar la presencia de células anormales o cáncer de piel. En estos casos, es crucial acudir a un dermatólogo para una evaluación y posible eliminación del lunar.
Cabe mencionar que algunos lunares pueden aumentar de tamaño de manera natural a medida que una persona crece, pero si el crecimiento es significativo o acompañado de otros cambios, como picazón o sangrado, es importante buscar atención médica.
3. Cambios en la forma o textura
Si un lunar cambia de forma o textura, como volverse elevado, áspero o ulcerado, es recomendable realizar una evaluación médica. Estos cambios pueden ser indicativos de problemas subyacentes como infecciones o tumores, y pueden requerir la eliminación del lunar.
4. Irritación repetida
Los lunares que se encuentran en áreas de fricción constante, como la ropa o los accesorios, pueden irritarse fácilmente. Si el lunar se inflama, enrojece o causa molestias repetidas, puede ser necesario eliminarlo. La eliminación del lunar ayudará a prevenir una mayor irritación y a mejorar la calidad de vida del individuo.
5. Cicatrización deficiente
Algunos lunares pueden sufrir lesiones como cortes o raspaduras, y si estos no cicatrizan correctamente, puede ser un indicio de problemas de salud. La falta de cicatrización puede deberse a un sistema inmunológico debilitado o a células anormales en el lunar. En estos casos, un dermatólogo puede recomendar la eliminación y análisis del lunar para descartar complicaciones.
6. Molestias frecuentes
Si un lunar causa molestias frecuentes como picazón, ardor, dolor o irritación, es conveniente buscar atención médica. Estos síntomas pueden ser indicativos de una infección en el lunar o de algún tipo de reacción alérgica. Dependiendo de la causa, el dermatólogo puede sugerir la eliminación del lunar para aliviar las molestias.
7. Razones estéticas
En algunas ocasiones, las personas pueden optar por eliminar un lunar por razones puramente estéticas. Esto puede deberse a que el lunar se encuentra en una ubicación visible y afecta la apariencia personal. La eliminación de lunares por razones estéticas generalmente se realiza con procedimientos mínimamente invasivos, como la extirpación quirúrgica o la eliminación con láser. El costo de estos procedimientos puede variar según el país y la clínica, oscilando entre 50 y 500 dólares en promedio.
8. Historia familiar de melanoma
Si tienes antecedentes familiares de melanoma, es importante que realices chequeos regulares y consultes a un dermatólogo. Las personas con familiares cercanos que hayan tenido melanoma tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. En estos casos, el médico puede recomendar la eliminación de lunares sospechosos como medida preventiva.
Respuestas frecuentes:
1. ¿Duele la eliminación de un lunar? La eliminación de lunares suele ser un procedimiento rápido y sencillo que generalmente se realiza con anestesia local, por lo que el dolor es mínimo. Los pacientes pueden experimentar cierta molestia durante la cicatrización, pero esto varía de persona a persona.
2. ¿Cómo se realiza la eliminación de un lunar? La eliminación de un lunar puede realizarse mediante la extirpación quirúrgica, la cauterización, la crioterapia o la eliminación con láser. El método utilizado dependerá del tamaño, la ubicación y el tipo de lunar que se vaya a eliminar.
3. ¿Dejará cicatriz la eliminación de un lunar? La posibilidad de dejar una cicatriz depende del método utilizado para eliminar el lunar, así como de la precaución y cuidado tomados después del procedimiento. En algunos casos, se pueden utilizar técnicas que minimizan la apariencia de la cicatriz.
Fuentes:
1. "Cómo identificar un lunar sospechoso". Asociación Española de Dermatología y Venereología. https://aedv.es/pacientes-enfermos/enfermedades-de-la-piel/lunares/#como-identificar-un-lunar-sospechoso
2. "Eliminar lunares - Precio y consejos". Estetic.es. https://www.estetic.es/noticias/eliminar-lunares-precio-consejos-1067.php