El dolor crónico es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, los tratamientos convencionales como los medicamentos y la terapia física no brindan alivio completo a los pacientes. En este sentido, la crioterapia se ha posicionado como una alternativa efectiva para aliviar el dolor crónico.
¿Qué es la crioterapia?
La crioterapia es un tratamiento médico que utiliza frío extremo para reducir el dolor y promover la curación en diversas condiciones médicas. La técnica más comúnmente utilizada es la crioterapia de cuerpo completo, en la cual el paciente se expone a temperaturas extremadamente bajas durante un corto período de tiempo, generalmente de 2 a 4 minutos.
Beneficios de la crioterapia en el alivio del dolor crónico
1. Reducción de la inflamación: La crioterapia ayuda a disminuir la inflamación en el cuerpo, lo cual es especialmente beneficioso para aquellos que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis. La exposición al frío extremo ayuda a reducir la hinchazón y el dolor asociado.
2. Estimulación de la circulación sanguínea: La crioterapia mejora la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y aumentar el flujo de sangre hacia los tejidos inflamados. Esto favorece la entrega de oxígeno y nutrientes, acelerando así el proceso de curación.
3. Liberación de endorfinas: Durante el tratamiento de crioterapia, el cuerpo libera endorfinas, las cuales son hormonas que actúan como analgésicos naturales. Estas endorfinas ayudan a reducir la percepción del dolor y brindan una sensación de bienestar.
Procedimiento y consideraciones importantes
El proceso de crioterapia de cuerpo completo involucra el ingreso del paciente a una cámara o cabina especial que genera temperaturas extremadamente bajas mediante el uso de nitrógeno líquido o aire frío. Antes de someterse a este tratamiento, es importante considerar ciertos aspectos:
1. Evaluación médica: Es fundamental que el paciente sea evaluado por un profesional médico antes de iniciar la crioterapia. Esta evaluación ayudará a determinar si el paciente es apto para recibir este tipo de tratamiento y a establecer la duración y frecuencia adecuadas.
2. Protección adecuada: Durante la crioterapia, el paciente debe proteger las extremidades y áreas sensibles del cuerpo, como las manos, pies, orejas y boca, utilizando guantes, calcetines, botas, orejeras y una máscara facial. Esto es esencial para prevenir quemaduras por congelación.
3. Monitoreo constante: Durante todo el procedimiento, se debe monitorear de cerca la condición del paciente para evitar cualquier complicación. Es importante tener un profesional de la salud capacitado presente en todo momento.
Precios y disponibilidad de la crioterapia
Los precios de la crioterapia pueden variar según el país y la ubicación del centro de tratamiento. En general, el rango de precios para una sesión de crioterapia de cuerpo completo puede oscilar entre los 60 y los 150 dólares. Sin embargo, existen variaciones según la duración y el lugar.
Preguntas frecuentes sobre la crioterapia
1. ¿Es la crioterapia segura para todos?
Cada persona es diferente, por lo que es importante que se realice una evaluación médica antes de someterse a la crioterapia. Algunas personas con ciertas condiciones médicas, como enfermedades cardiovasculares o hipertensión, pueden no ser candidatas adecuadas para este tratamiento.
2. ¿Cuántas sesiones de crioterapia se necesitan para obtener resultados?
La cantidad de sesiones necesarias varía según la condición y las necesidades individuales de cada paciente. Sin embargo, por lo general, se recomiendan una serie de sesiones iniciales seguidas de sesiones de mantenimiento a largo plazo para obtener resultados óptimos.
3. ¿Cuánto tiempo dura una sesión de crioterapia?
Una sesión típica de crioterapia de cuerpo completo suele durar entre 2 y 4 minutos. La duración exacta puede ser ajustada según la tolerancia y la recomendación médica.
4. ¿Existen efectos secundarios de la crioterapia?
En general, la crioterapia es segura y no suele tener efectos secundarios graves. Sin embargo, algunos posibles efectos secundarios incluyen enrojecimiento de la piel, picazón, sensación de hormigueo y cambios temporales en la presión arterial.
5. ¿La crioterapia es un sustituto de otros tratamientos para el dolor crónico?
La crioterapia puede ser una opción complementaria a otros tratamientos convencionales para el dolor crónico. Es importante tener en cuenta que cada paciente es único y los resultados pueden variar. Por lo tanto, se recomienda siempre consultar a un médico antes de decidir el mejor plan de tratamiento para el alivio del dolor crónico.
Referencias
1. Enciclopedia de la Salud. (s.f.). Crioterapia: para qué sirve y cómo se utiliza. Recuperado de https://www.enciclopediasalud.com/crioterapia-para-que-sirve-y-como-se-utiliza/
2. Ochoa-Sanchez, R. (2016). Treatment of mild sprain’s injury with comprehensive cryotherapy. Journal of Fitness and Performance, 5(3), 106-116.