Cómo afecta el cloro de la piscina a las manchas en la piel en Atacama, Chile

• 07/12/2024 01:55

Atacama, ubicada en el norte de Chile, es conocida por su clima árido y desértico. Ante el intenso calor, muchas personas acuden a las piscinas para refrescarse y disfrutar del agua. Sin embargo, el uso de cloro en estas piscinas puede tener un impacto en la piel, causando manchas y otros problemas dermatológicos. A continuación, examinaremos detalladamente cómo el cloro de la piscina afecta la piel en Atacama y cómo prevenir sus efectos adversos.

Cómo afecta el cloro de la piscina a las manchas en la piel en Atacama, Chile

Efectos del cloro en la piel en Atacama

1. Deshidratación de la piel: El cloro es un desinfectante poderoso utilizado en las piscinas para mantener el agua limpia. Sin embargo, su alta concentración puede absorber la humedad de la piel, dejándola seca y deshidratada.

2. Irritación cutánea: El cloro, al entrar en contacto con la piel, puede causar enrojecimiento, picazón y ardor. Esto se debe a que el cloro puede alterar el pH natural de la piel y provocar irritación, especialmente en personas con piel sensible.

3. Aparición de manchas: El cloro puede contribuir a la formación de manchas en la piel, especialmente en aquellas personas que pasan largas horas nadando en la piscina. Estas manchas pueden ser pigmentadas y difíciles de eliminar.

4. Sensibilidad al sol: La exposición al cloro puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol, lo que aumenta el riesgo de quemaduras solares y daños cutáneos.

5. Dermatitis de contacto: Algunas personas pueden desarrollar dermatitis de contacto debido al cloro en la piscina. Esta condición se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y picazón intensa en la piel expuesta al cloro.

6. Agravamiento de condiciones dermatológicas preexistentes: Aquellas personas que ya padecen afecciones cutáneas, como eczema o psoriasis, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas debido a la exposición al cloro.

7. Alteración de la barrera cutánea: El cloro puede debilitar la barrera protectora natural de la piel, lo que la hace más propensa a la penetración de otros irritantes y alergenos.

8. Acné: En algunas personas, el cloro puede desencadenar brotes de acné. Esto se debe a que el cloro puede alterar el equilibrio de las bacterias beneficiosas de la piel, creando un ambiente propicio para el desarrollo del acné.

9. Envejecimiento prematuro: La exposición prolongada al cloro puede contribuir al envejecimiento prematuro de la piel, ya que puede debilitar el colágeno y la elastina, dos proteínas clave para la firmeza y elasticidad de la piel.

10. Mayor riesgo de infecciones cutáneas: Aunque el cloro se utiliza para desinfectar el agua de las piscinas, su uso excesivo puede debilitar el sistema inmunológico de la piel, aumentando el riesgo de infecciones cutáneas.

¿Cómo prevenir las manchas y efectos del cloro en la piel?

1. Hidratación adecuada: Antes y después de nadar en la piscina, es importante aplicar una crema hidratante para mantener la piel hidratada y minimizar la pérdida de humedad.

2. Ducha previa: Tomar una ducha antes de ingresar a la piscina ayuda a reducir la cantidad de cloro que entra en contacto con la piel.

3. Utilizar protección solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro antes de nadar en la piscina ayuda a proteger la piel del daño causado por la exposición solar y el cloro.

4. Limitar la exposición: Evitar pasar largas horas en la piscina y tomar descansos frecuentes para minimizar la exposición al cloro.

5. Utilizar gafas de natación: Las gafas de natación ayudan a proteger los ojos de la irritación causada por el cloro y también pueden reducir la cantidad de cloro que llega a la piel alrededor de los ojos.

6. Enjuagar después del baño: Después de salir de la piscina, enjuagar el cuerpo con agua limpia para eliminar el cloro residual de la piel.

7. Utilizar cremas o lociones especiales: Existen productos específicos formulados para proteger la piel del cloro, como cremas o lociones barrier creams. Estos productos crean una barrera entre la piel y el cloro, reduciendo sus efectos adversos.

8. Consultar a un dermatólogo: Si experimentas problemas cutáneos persistentes debido al contacto con el cloro de la piscina, es recomendable consultar a un dermatólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Precio:

No se mencionan precios en este artículo.

Referencias:

- Asociación Española de Pediatría. (2018). Dermatitis por cloro en la piscina. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/contenidos/noticias/105-dermatitis_por_cloro_en_la_piscina.pdf

- Ancona, D., & Sulkowski, F. (2019). Efectos del cloro en la piel. Recuperado de https://www.asepd.org.ar/2sps/efectos-del-cloro-en-la-piel/

0

Mantente en contacto

Obtenga información diaria de belleza e información relacionada con la belleza

Suscripción
Descubre formas seguras y empoderadoras de realzar tu belleza con nuestros recursos informativos y alegres

Mantente en contacto

Mantente al día con recursos de belleza, consejos y noticias

Suscripción