El carcinoma es una forma de cáncer de piel que se desarrolla en las células que revisten los órganos internos o en la piel. Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma es la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Por lo tanto, el uso de protectores solares es fundamental para prevenir esta enfermedad. En este artículo, discutiremos el correcto uso de los protectores solares y su importancia en la prevención del carcinoma.
1. Elige un protector solar adecuado
A la hora de elegir un protector solar, es importante optar por aquellos que ofrezcan protección de amplio espectro, es decir, que protejan tanto de los rayos UVA como de los rayos UVB. Además, asegúrate de que tenga un factor de protección solar (FPS) de al menos 30.
Existen diferentes tipos de protectores solares en el mercado, como lociones, geles, aerosoles y cremas. No importa cuál elijas, lo importante es que lo apliques de forma adecuada y en cantidad suficiente.
2. Aplica el protector solar correctamente
Para garantizar una protección efectiva, es necesario aplicar el protector solar de manera adecuada. Antes de salir al sol, aplica una capa generosa de protector solar en todas las áreas expuestas, incluyendo cara, cuello, brazos y piernas.
Recuerda volver a aplicar el protector solar cada dos horas y después de nadar o sudar excesivamente, ya que el agua y el sudor pueden disminuir su efectividad.
3. No olvides ciertas áreas del cuerpo
Al aplicar el protector solar, es importante no olvidar ciertas áreas del cuerpo que a menudo son pasadas por alto. Estas incluyen el cuero cabelludo (si no tienes cabello), los labios, las orejas, el cuello y los pies. Utiliza un protector labial con FPS para proteger los labios y no olvides una gorra o sombrero para proteger el cuero cabelludo.
4. Importancia de la reaplicación
La reaplicación del protector solar es fundamental para mantener la protección a lo largo del día. Incluso los protectores solares de larga duración pierden efectividad con el tiempo y con la exposición al sol.
Además de aplicar el protector solar cada dos horas, también debes tener en cuenta que la cantidad utilizada en cada aplicación es esencial. Se recomienda utilizar alrededor de una cucharadita de protector solar para cubrir cada brazo y cada pierna, y aproximadamente la cantidad de una moneda de 25 céntimos para cubrir la cara y el cuello.
5. Factores a considerar
Hay ciertos factores que debes tener en cuenta al utilizar protectores solares. Estos incluyen:
- Evita la exposición solar durante las horas pico, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
- No confíes únicamente en los protectores solares. Además de utilizarlos, utiliza ropa protectora, como camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha.
- Ten en cuenta que los protectores solares tienen fecha de vencimiento. Comprueba la fecha de caducidad antes de usarlos.
6. Protección para todos
Es importante recordar que todos, independientemente del color de piel, deben protegerse del sol. Las personas con piel más oscura también pueden desarrollar carcinoma y otras formas de cáncer de piel.
El uso de protectores solares también es esencial para los niños. Los bebés menores de 6 meses no deben estar expuestos directamente al sol y se les debe aplicar protector solar solo en áreas pequeñas y protegidas, como las manos y los pies.
7. Beneficios a largo plazo
El correcto uso de protectores solares no solo previene el carcinoma, sino que también ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, las manchas oscuras y otras formas de cáncer de piel, como el melanoma.
Aunque los protectores solares pueden tener un costo, el tratamiento del carcinoma y otras enfermedades relacionadas con la exposición solar puede ser mucho más costoso. Considera el protector solar como una inversión en la salud a largo plazo.
8. Consulta a un dermatólogo
Si tienes dudas sobre el uso de protectores solares o necesitas recomendaciones específicas para tu tipo de piel, es recomendable consultar a un dermatólogo. Estos profesionales de la salud de la piel pueden brindar una orientación personalizada para proteger tu piel del sol y prevenir enfermedades como el carcinoma.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué FPS de protector solar debo usar?
- ¿El protector solar es seguro para todos?
- ¿Los protectores solares son resistentes al agua?
Se recomienda utilizar un FPS de al menos 30. Sin embargo, si tienes una piel más clara o eres más propenso a quemarte, un FPS más alto, como 50, puede ser más adecuado para ti.
Sí, el protector solar es seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, si tienes alguna alergia o sensibilidad a ciertos ingredientes, asegúrate de leer las etiquetas y elegir un protector solar que no contenga dichos ingredientes.
Algunos protectores solares son resistentes al agua, lo que significa que pueden mantener su efectividad durante aproximadamente 40 o 80 minutos de actividad acuática. Sin embargo, es importante volver a aplicar el protector solar después de nadar o sudar excesivamente para garantizar una protección continua.
Fuentes
- Academia Española de Dermatología y Venereología (https://aedv.es/)
- Skin Cancer Foundation (https://www.skincancer.org/)