El carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla a partir de las células basales de la epidermis. Es el tipo más común de cáncer de piel en todo el mundo y suele aparecer en áreas expuestas al sol, como el rostro, el cuello y las manos.
Relación entre el carcinoma basocelular y la exposición solar
La exposición prolongada y sin protección al sol es la principal causa de desarrollo de carcinoma basocelular. Los rayos ultravioleta (UV) del sol dañan el ADN de las células de la piel, lo que puede llevar a un crecimiento anormal y descontrolado de las mismas.
Además, las personas que han sufrido quemaduras solares durante su vida tienen un mayor riesgo de desarrollar carcinoma basocelular. La exposición solar intensa y sin protección durante la infancia y la adolescencia también aumenta las posibilidades de desarrollar esta enfermedad en la edad adulta.
Es importante destacar que no solo la exposición al sol directo es perjudicial, sino también la exposición a la radiación solar reflejada por superficies como el agua, la arena y la nieve. Por lo tanto, es necesario tomar medidas de protección adecuadas en todas las situaciones en las que nos expongamos al sol.
Formas de protegerse de los daños del sol
1. Evitar la exposición solar en las horas pico
Es recomendable evitar la exposición al sol entre las 10 am y las 4 pm, cuando los rayos UV son más intensos. En su lugar, busque sombra o permanezca en ambientes cerrados durante estas horas.
2. Usar protector solar
Aplicar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 en todas las áreas expuestas al sol. Asegúrese de reaplicarlo cada 2 horas, especialmente después de nadar o sudar.
3. Cubrirse adecuadamente
Usar ropa de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha para cubrir la piel expuesta. Opte por telas de algodón livianas y transpirables para mayor comodidad.
4. Usar gafas de sol
Proteja sus ojos de la radiación UV usando gafas de sol que bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Esto ayudará a prevenir daños en los ojos y reducirá el riesgo de desarrollar cáncer de piel en los párpados.
5. Buscar sombra
Siempre que sea posible, busque sombra en áreas cubiertas o bajo la sombra de árboles o sombrillas. Esto reducirá la exposición directa al sol y disminuirá el riesgo de quemaduras solares.
6. Proteger a los niños
Los niños son especialmente vulnerables a los daños del sol, ya que su piel es más sensible. Asegúrese de protegerlos adecuadamente utilizando ropa protectora, sombreros y protector solar. Evite la exposición solar directa en bebés menores de 6 meses.
7. Mantenerse hidratado
Beber suficiente agua durante los días calurosos y soleados es esencial para mantener una hidratación adecuada y ayudar a que la piel se recupere de los daños causados por el sol.
8. Realizar autoexámenes regulares de la piel
Revise periódicamente su piel en busca de cambios, como nuevos crecimientos, llagas que no cicatrizan o cambios en la apariencia de lunares existentes. Si nota alguna anomalía, consulte a un dermatólogo lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre el carcinoma basocelular y la exposición solar
1. ¿El uso de protector solar evita por completo el riesgo de desarrollar carcinoma basocelular?
Si bien el uso de protector solar es importante y reduce el riesgo de desarrollar carcinoma basocelular, no puede eliminar completamente el riesgo. Es fundamental combinar la protección solar con otras medidas de prevención, como buscar sombra y cubrir la piel expuesta.
2. ¿Qué tan frecuentes deben ser los exámenes de la piel?
Se recomienda que las personas se examinen la piel cada mes para detectar cambios o lesiones sospechosas. Además, es importante someterse a un examen anual de la piel realizado por un dermatólogo para una evaluación más detallada.
3. ¿El bronceado en camas solares es más seguro que el bronceado al sol?
No, el bronceado en camas solares también puede causar daños en la piel y aumentar el riesgo de desarrollar carcinoma basocelular. La radiación UV emitida por las camas solares es similar a la radiación solar y puede causar quemaduras solares y daño celular.
4. ¿Hay diferencias en la incidencia del carcinoma basocelular en diferentes áreas geográficas?
Sí, la incidencia de carcinoma basocelular varía según la ubicación geográfica. Por ejemplo, en zonas con una mayor incidencia de radiación solar, como Australia, la incidencia de este tipo de cáncer de piel es más alta.
5. ¿Existen otras formas de cáncer de piel además del carcinoma basocelular?
Sí, además del carcinoma basocelular, existen otros tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Cada uno de estos tipos tiene características distintas y requiere diferentes enfoques de tratamiento.
Referencias: - American Cancer Society. (2021). Skin Cancer: Basal and Squamous Cell. Recuperado de https://www.cancer.org/cancer/basal-and-squamous-cell-skin-cancer.html - Skin Cancer Foundation. (n.d.). Basal Cell Carcinoma. Recuperado de https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/basal-cell-carcinoma/