Las bolsas de Bichat, también conocidas como bolas de Bichat, son depósitos de grasa ubicados en las mejillas. Estas bolsas, presentes en todas las personas, varían en tamaño y pueden afectar la simetría y la armonía facial. Con el objetivo de mejorar la apariencia del rostro, muchas personas optan por someterse a una cirugía de extracción de las bolsas de Bichat.
¿Cuándo considerar la extracción de las bolsas de Bichat?
Si bien las bolsas de Bichat no representan un problema de salud, para algunas personas pueden ser motivo de molestia estética. Algunas razones comunes por las cuales se considera la extracción de estas bolsas son:
1. Mejorar la definición y contorno facial:
Las bolsas de Bichat pueden dar una apariencia redonda y regordeta al rostro, lo que puede afectar su definición y contorno. La extracción de estas bolsas permite afinar las mejillas y resaltar los rasgos faciales, como los pómulos y el mentón.
2. Lograr una apariencia más juvenil:
Con el paso del tiempo, es común que el rostro pierda volumen y se vuelva más flácido. La extracción de las bolsas de Bichat puede ayudar a rejuvenecer el rostro, al brindar una apariencia más fresca y juvenil.
3. Corregir una apariencia desproporcionada:
En algunos casos, las bolsas de Bichat pueden hacer que el rostro se vea desproporcionado. Por ejemplo, unas mejillas prominentes pueden hacer que la nariz y la mandíbula parezcan más pequeñas de lo que realmente son. La extracción de estas bolsas puede ayudar a corregir esta apariencia desequilibrada.
¿Cómo se realiza la cirugía de extracción?
La cirugía de extracción de las bolsas de Bichat es un procedimiento sencillo y rápido que se realiza de forma ambulatoria. A continuación, se describen los pasos generales del procedimiento:
1. Anestesia:
Antes de comenzar la cirugía, se administra anestesia local o general al paciente, dependiendo de las preferencias del cirujano y de las necesidades del paciente.
2. Incisión:
El cirujano realiza una pequeña incisión en la parte interna de la boca, cerca de la mejilla. Esta incisión garantiza que no queden cicatrices visibles en el rostro.
3. Extracción de las bolsas:
A través de la incisión, el cirujano identifica las bolsas de Bichat y las extrae cuidadosamente. Es importante mencionar que se extrae una cantidad mínima de grasa para evitar cambios drásticos en la apariencia facial.
4. Cierre de la incisión:
Una vez completada la extracción, se procede a cerrar la incisión con suturas internas en la mejilla. Esto evita la formación de cicatrices externas.
Recuperación y resultados esperados
La recuperación después de la cirugía de extracción de las bolsas de Bichat es generalmente rápida y sin complicaciones. A continuación, se destacan algunos aspectos importantes sobre la recuperación y los resultados esperados:
1. Inflamación y molestias:
Después del procedimiento, es común experimentar inflamación leve y molestias en la zona tratada. Estos síntomas suelen desaparecer en los días posteriores a la cirugía.
2. Resultados a largo plazo:
Los resultados de esta cirugía son permanentes, ya que las bolsas de Bichat se extraen por completo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso de curación completo puede llevar varias semanas y que los resultados finales se apreciarán una vez que se haya reducido la inflamación.
3. Cuidados posteriores:
Durante el período de recuperación, se deben seguir las indicaciones del cirujano, como evitar la exposición excesiva al sol, mantener una dieta suave y evitar actividades físicas intensas.
Costo y consideraciones adicionales
El costo de la cirugía de extracción de las bolsas de Bichat puede variar dependiendo de diferentes factores, como la experiencia del cirujano y la ubicación geográfica. En general, el rango de precios puede oscilar entre XXX y XXX, siendo estos valores orientativos y sujetos a cambios.
Preguntas frecuentes
1. ¿Es dolorosa la cirugía de extracción de las bolsas de Bichat?
No, este procedimiento generalmente no es doloroso ya que se realiza con anestesia local o general. Sin embargo, es posible experimentar algo de incomodidad o molestias leves durante los primeros días posteriores a la cirugía.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse completamente después de la cirugía?
El tiempo de recuperación puede variar de una persona a otra, pero por lo general, la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales después de una semana aproximadamente. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la inflamación puede persistir durante varias semanas.
3. ¿Existen riesgos o complicaciones asociadas a esta cirugía?
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos y posibles complicaciones. Estos incluyen sangrado, infección, cicatrices visibles y asimetría facial. Sin embargo, con un cirujano experimentado y siguiendo las indicaciones postoperatorias adecuadas, los riesgos se minimizan.
Fuentes de referencia
- American Society of Plastic Surgeons
- Mayo Clinic
- RealSelf